Sin Fronteras: Primeros seis meses de Trump

JUEVES 31 DE JULIO
PROGRAMA N.° 10852 12:00 PM PT
Sin Fronteras. Este programa es un episodio más de “Sin Fronteras”, una serie especial para servir a las audiencias en Estados Unidos y México con noticias de última hora y análisis sobre grandes acontecimientos que afectan a los latinos en EEUU.
Invitados: Mariana Pineda, Reportera, Houston, TX; Araceli Martínez, Reportera, Los Ángeles, CA; José López Zamorano, Corresponsal, Washington, DC.
Primeros seis meses de Trump.
El republicano cumple seis meses de su retorno a la Casa Blanca. En campaña, Trump prometió acabar con las guerras, bajar los precios, regresar a empresas manufactureras a Estados Unidos, “perfora, baby, perfora”, y la mayor campaña de deportaciones en la historia. ¿Qué ha cumplido y en qué ha fallado? ¿Quién gana y quién pierde en esta nueva economía y en esta nueva realidad política?
Invitada: Carmen M. Feliciano,Vicepresidenta de Políticas y Defensa, UnidosUS, Washington, DC.
Los detenidos: ¿quién inspecciona? Human Rights Watch denuncia condiciones “desgarradoras” en la creciente población de inmigrantes detenidos en reclusorios de Florida. ¿Cómo viven los detenidos? ¿Quién supervisa las condiciones y qué consecuencias enfrentan las autoridades cuando se descubren abusos? ¿A quién se ha llamado a rendir cuentas? Además, en un importante revés para la administración Trump, dos jueces federales fallaron a favor de Kilmar Abrego, rechazando los intentos del gobierno de detenerlo. ¿Qué implica esta decisión para el debido proceso?
Invitada: Vicki Gaubeca, Directora Adjunta para los Derechos de los Inmigrantes y la Política Fronteriza en EEUU, Human Rights Watch, Tucson, AZ.
¿Cambios en la política laboral? El Departamento de Trabajo de Trump propone reescribir o anular más de 60 reglas que gobiernan el sitio de trabajo. Las reformas incluyen desde abolir el requisito de salario mínimo y pago adicional por tiempo extra para ciertos trabajadores hasta debilitar las protecciones sobre exposición a sustancias tóxicas. Se trata de un giro que podría redefinir las condiciones laborales en Estados Unidos por décadas. ¿Para quién realmente es esta desregulación? ¿Qué impacto tendrá la salud y la seguridad de los trabajadores?
Invitado: Dr. Gaspar Rivera-Salgado, Profesor de Asuntos Laborales y Justicia Social en EEUU, Director de Proyectos y Director Centro de Estudios Mexicanos, Universidad de California Los Angeles – UCLA, Los Ángeles, CA.
Menos límites ambientales. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) propone revocar una decisión histórica que ha servido desde 2009 como base legal para regular los gases de efecto invernadero. De concretarse, se eliminarían normas clave que limitan la contaminación de autos, aviones, plantas eléctricas y operaciones petroleras. La medida, presentada como una defensa del “consumo libre y asequible”, podría revertir avances en la lucha contra el cambio climático. ¿Qué significa este giro para el futuro ambiental, la salud pública y las comunidades más expuestas a la crisis climática?
Invitado: Meisei González, Defensor de la Justicia Climática y el Aire Limpio, GreenLatinos, Salt Lake City, UT.
Foto: The White House/Facebook
Encuentre más información sobre Línea Abierta y programas previos en nuestra página de Línea Abierta.