FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Resistencia, preocupación resultan de las primeras redadas de Trump

Por José López Zamorano
Publicado 31 enero, 2025

Protesta de GLAHR en el Capitolio de Georgia contra leyes antinmigrantes. Foto: HNS-GLAHR.

En las primeras semanas del gobierno de Trump y de intensa cobertura mediática se registraron arrestos, redadas y deportaciones, incluidas las de inmigrantes sin antecedentes criminales, lo que ha generado mucha preocupación entre la comunidad inmigrante. La ansiedad aumenta por la orden de encarcelar en la base militar de Guantánamo, Cuba, a miles de indocumentados sin un país que los reciba. En respuesta, organizaciones civiles y abogados intensifican acciones para retar las violaciones constitucionales del nuevo gobierno republicano. Con los detalles desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.

Se escuchan reportes de redadas…

Los reportes de redadas en múltiples ciudades de Estados Unidos como Chicago, Newark, Atlanta y otras se hicieron virales, conforme la administración Trump puso en marcha su ambicioso plan de detenciones y deportaciones masivas.

En Colorado, agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas, ICE, y de la Administración Federal Antidrogas (DEA), irrumpieron en un club nocturno, detuvieron a decenas de migrantes y los subieron a un camión para procesarlos.

Más de 3 mil 500 migrantes fueron arrestados sólo en la primera semana de la administración Trump, sin cifras precisas del número de personas con récord criminal o que sólo fueron arrestadas por estar en el país sin autorización, Tom Homan, el ‘zar de la frontera’ supervisó los operativos.

Si estás en el país ilegalmente serás deportado… por eso espero que aquellas personas que no han recibido órdenes de deportación se deberían ir

Las redadas no sólo detonaron ansiedad en las comunidades migrantes, sino expresiones espontáneas de rechazo. La protesta de Vanessa Armendariz, una hija de inmigrantes mexicanos, de Dallas, Texas, se hizo viral entre millones de cibernautas.

Nos quieren agarrar a todos porque somos peligrosos, ya que nuestros papás llegan, trabajan, estudiamos y nos graduamos… somos enfermeras, médicos… Estudien, trabajen y pórtense bien para demostrarle a este país que Nos Necesita, les Guste o No“.

Las acciones afectaron incluso a hispanos legales. En Milwaukee, Wisconsin, activistas y residentes protestaron por la suspensión sin goce de sueldo de la maestra Alondra García, luego que buscó informar a sus alumnos y sus padres de sus derechos.

Básicamente estaba diciendo que necesitamos prepararnos si necesitan esos recursos, déjenme saber, mándenme mensaje directamente. Por esa razón fue considerado político

La organización Voces de la Frontera salió en defensa de Alondra. Su directora es Christine Neumann-Ortiz.

Es muy importante asegurar que estamos protegiendo y defendiendo y que la gente sepa que estos derechos existen

En medio de las redadas, el presidente Trump promulgó la Ley Laken Riley,que facilita la deportación de migrantes acusados de delitos menores. Y anunció que habilitará la base de Guantánamo, usada para acusados de terroristas, para albergar migrantes.

Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales, criminales… Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen” 

El abogado Rafael Borras externó su preocupación por el uso de Guantánamo.

Esto es bien peligroso porque existe mucha ambigüedad sobre cómo opera el gobierno de los Estados Unidos y los derechos

Trump destacó el impacto de la nueva ley contra la criminalidad, reconoció sin embargo que requiere de un presupuesto especial para aumentar los espacios de detención, completar el muro fronterizo y contratar más agentes de la Patrulla Fronteriza y de ICE.

Esta ley nos acerca un paso más a la erradicación del flagelo de la delincuencia migratoria en nuestras comunidades de una vez por todas

Para la directora ejecutiva de Poder LatinX, Yadira Sánchez, los enfoques policiacos no resolverán la problemática migratoria de Estados Unidos.

Nos preocupa profundamente el enfoque de la nueva administración, que carece de la humanidad y la visión necesarias para abordar esta crisis. Esta situación refleja no sólo la acción del presidente sino a la inacción del Congreso

Para la Edición Semanaria del Noticiero Latino, desde Washington, José López Zamorano.

Escucha la Edición Semanaria Competa:

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place