Rechazan en Texas la anunciada guerra arancelaria con México

En el interior de una de las bodegas de Valencia International, donde se almacena productos agrícolas de México que se exportan a Texas. Foto: Mariana Pineda.
El comercio entre Texas y México representa una de las relaciones económicas más importantes de la región. Sin embargo, ahora enfrenta un panorama incierto. El presidente electo Donald Trump dice que quiere imponer aranceles a las importaciones mexicanas a Estados Unidos si México no detiene la inmigración indocumentada y el tráfico de drogas. Voces críticas consideran que estas medidas podrían disparar una guerra arancelaria perjudicial para ambos países, según nos reporta Mariana Pineda, desde Houston.
“Va a ser muy difícil para la industria continuar como estamos…“
El empresario Guillermo Valencia, de padres mexicanos, es presidente y fundador de Valencia International, una empresa estadu
nidense aduanal y de transporte internacional de carga que, desde hace más de 40 años, conecta a México y Estados Unidos.
Con oficinas en Pharr, McAllen, Laredo e Eagle Pass, en Texas, Guillermo podría enfrentar desafíos como costos crecientes, regulaciones más estrictas y problemas laborales al inicio de la presidencia de Trump.
“Va a haber un impacto muy duro para muchos que tenemos bodegas y dependemos de las exportaciones de México a EE. UU. y de EE. UU. a México”
Las amenazas del presidente electo Donald Trump, de imponer un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos preocupan a comerciantes y consumidores. Según el Departamento de Comercio de EE. UU. en 2022 se importó más de 42 mil 100 millones de dólares en productos como aguacates, tomates y limones de México, de los cuales el 55 por ciento ingresaron por Texas, destacando el mercado de McAllen con 200 camiones diarios.
“Puede ser que esté cruzando el 10, 20, 50 o 60% de mis clientes y no quieran o no puedan seguir exportando debido al margen en el comercio. Entonces, sí creemos que, en caso de implementarse aranceles, impactará negativamente el volumen de cruces de México a Estados Unidos”
Guillermo subrayó que los aranceles deberían responder a razones comerciales y no a temas migratorios.
“En este caso, la administración está amenazando con aranceles por cuestiones migratorias o cárteles de drogas”
México podría responder con otro arancel, como respondió al presidente electo mediante una carta que hizo pública la presidenta mexicana Claudia Sheimbaum.
“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. A un arancel vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”
Con la presidenta mexicana coincide Jerónimo Cortina, profesor asociado de la Universidad de Houston.
“Si se hace la imposición del arancel, como lo sugirió anteriormente el próximo presidente Trump, será un impacto significativamente importante para Texas”
El profesor advierte que las propuestas de Trump podrían desencadenar un efecto dominó en las economías de ambos países, golpeando especialmente a Texas, cuya prosperidad depende, en gran medida, del comercio con México.
“Texas es uno de los mayores socios comerciales de México y existe una gran importación de materia prima y productos agrícolas”
Las posibles deportaciones masivas anunciadas por Trump añaden otra capa de incertidumbre a Texas, donde la economía local no sólo depende del comercio con México, sino también de los migrantes que impulsan industrias clave y mantienen en movimiento sectores como la agricultura.
“Esto tendría, obviamente, consecuencias importantes para el abastecimiento de productos en los supermercados y no ayudaría a cumplir las promesas de campaña del presidente Trump”
Para Guillermo Valencia, la frontera de Texas es el corazón de un sistema económico que conecta a México y Estados Unidos.
“Fluyen miles y miles y miles y millones de dólares todos los días, tanto de norte a sur como sur a norte”
Las amenazas de aranceles y deportaciones no sólo impactan las grandes cifras del comercio, sino además a empresas esenciales como la suya, parte del motor económico de la región.
“La gente ni se da cuenta de los servicios que prestamos; pero dependen de nosotros para que todo fluya y no se detenga el comercio”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde Houston, Mariana Pineda.
Escucha la Edición Semanaria Completa: