¿La salud mental puede afectar la lactancia materna?

Cynthia Espíndola amamantando a su hija Greta. Foto: WIC.
Para muchas mujeres amamantar es una experiencia especial. No sólo fortalece la relación con sus bebés, sino también los alimenta saludablemente. Sin embargo, esta experiencia puede resultar muy estresante y perjudicar su producción láctea, especialmente, si viven momentos de mucha tensión. Daniela Rodríguez platicó con una madre que, con ayuda de especialistas, aprendió a lidiar con este problema y nos comparte su historia desde Fresno, California.
En una clínica comunitaria, Cynthia Espíndola me dice que se deprimió mucho después de que nació su hija Greta. Piensa que eso le dificultó darle pecho.
“En el momento en el que como que sentí que todo se me vino encima, empecé a notar esa como baja producción; me preocupé y dije, ¿qué está pasando?”
Cynthia, se culpaba a sí misma.
“Yo pensaba no le voy a dar lo suficiente a mi hija, no va a tener lo suficiente. Si, por ejemplo, usaba el extractor y eran cuatro onzas, yo decía no, tienen que ser cinco, ella necesita cinco ya. Ella ya tiene esa edad, está creciendo”
La insuficiente producción de leche por problemas de salud mental como ansiedad, estrés o depresión los conoce muy bien María Limón
María es especialista en lactancia con el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños, conocido como WIC.
“Si la mamá no está bien, nada está bien. Por ejemplo, si la hormona del estrés está ahí, muy alta. So…, eso también le afecta a su leche; so, ella no está produciendo suficiente leche por el estrés”.
María explica que si no están equilibradas hormonas como la prolactina y oxitocina, eso puede provocar una disminución en la producción de leche.
“Piensan, ‘yo hice algo mal’, se echan mucho la culpa. ‘Yo no pude darle leche, no tengo suficiente leche’, pero las mamás no entienden que a veces eso es hormonal”
Ese desbalance se puede tratar antes o después del embarazo, pero es necesario solicitar atención especializada.
“Te pueden hacer estudios. Te pueden dar medicamento para balancear, porque después de que nazca el bebé, muchas mamás tienen depresión y no lo saben”
Además, María señala que en la oficina de Fresno EOC WIC han notado que el estrés por la situación migratoria y traumas pasados están influyendo la manera en que muchas mamás deciden dar pecho o no.
“So, hay muchas diferentes experiencias que las mamás prefieren no pegarse el bebe y prefieren nomás darles la leche materna, pero pompear y dársela en el biberón”
En Fresno, las tasas de inicio de la lactancia en los hospitales están un poco por debajo del promedio estatal, aunque amamantar no sólo beneficia al bebé, también tiene un impacto positivo en la salud mental de las madres.
Pero, la Gerente de Dietas de servicios de Lactancia de EOC WIC Fresno, Julie Casillas destaca que las tasas de lactancia materna han estado aumentando nacionalmente.
“Definitivamente se han incrementado”
Julie señala que el reto no es empezar, sino mantener la lactancia hasta los 6 meses y después ir cambiando con alimentos sólidos hasta los dos años. Esto se complica cuando regresan a trabajar y el estrés adicional que les genera.
“Representa una carga adicional en las mamás”
Precisamente por eso pasó Cynthia. Regresó a trabajar dos meses después del parto y tenía que extraerse leche en sus descansos laborales.
“Mis descansos eran para proveer esa leche materna para mi hija, para mandarla a la guardería. A veces sentía…, bastante culpa”
Pero Cynthia tomó medidas. Una terapeuta la ayudó a lidiar con su depresión posparto y con la ansiedad. Y su doctor le receta medicamentos seguros que no afectan la lactancia del bebé.
“Y eso me ayuda a estabilizar mis emociones, mis momentos de crisis. Entonces eso, junto con la terapia, es lo que más le recomiendo a cualquier mamá, cualquier persona que esté pasando por un momento difícil”
Por eso Cynthia dice que es vital aprovechar los recursos de lactancia materna disponibles en su comunidad, como ella lo hizo.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Fresno, California, Daniela Rodríguez.
Escucha la Edición Semanaria Completa: