Presentan demanda contra mapas electorales en Texas

El nuevo mapa electoral para el Congreso federal, aprobado por la mayoría republicana en Texas, ha encendido el debate político en el estado. Líderes latinos presentaron una demanda para suspender lo que consideran una modificación ilegal de los distritos actuales. Argumentan que la medida busca diluir la representación latina y afroamericana, y a su vez, debilitar el voto demócrata en las elecciones intermedias de 2026. Esto es lo que nos reporta Mariana Pineda, desde Houston.

Karla Galván, residente del distrito 29 en Houston, junto a su esposo. Foto: Cortesía de Karla Galván.
Karla Galván está indignada por los nuevos mapas electorales aprobados por la mayoría republicana en el Congreso estatal.
“No se me hace para nada justo”
Karla, de 37 años, casada y con dos hijos nació en Nuevo León, México. Ya es ciudadana estadunidense y vive en el distrito 29, de mayoría latina. Dice que la legisladora demócrata, Sylvia García siempre los ha representado muy bien en el Congreso federal.
“Siempre estuvo ahí, siempre te escuchó. Sabías que había alguien pidiendo por ti en el Congreso”
Sin embargo, en el distrito 29 los votantes latinos registrados como demócratas podrían ver reducido su peso electoral al ser redistribuidos en otros distritos, un efecto del nuevo mapa que, en conjunto, busca asegurar cinco nuevos distritos de mayoría republicana a solicitud del presidente Trump.
“Si sus políticas fueran justas y en beneficio de todos, no tendrían que recurrir a suprimir el voto latino y afroamericano”
Con Karla coincide Rocío Fierro Pérez, directora política de Texas Freedom Network. Subraya que el nuevo mapa no sólo traza límites, sino que busca fragmentar a los electores latinos y afroamericanos para debilitar su poder político.
“Estos mapas raciales dicen que los ciudadanos latinos representan un tercio y los ciudadanos afroamericanos una quinta parte de un residente blanco en términos de representación política, y aun así quieren decir que esto es la democracia”

Lydia Camarillo, presidenta del Proyecto de Votantes del Suroeste de Texas (SVREP). Foto: Cortesía de SVREP.
Los cambios propuestos ponen en riesgo distritos demócratas de fuerte mayoría latina, como el 33 en Fort Worth, así como otros con alta presencia latina como el 32 en Dallas y el 35 en Austin-San Antonio. Otros, como el 9 en Houston y el 37 en Austin seguirán en manos demócratas, pero con nuevos límites que diluyen el peso del voto latino, advirtió Lydia Camarillo, presidenta del Proyecto de Votantes del Suroeste de Texas.
“En el estado de Texas, donde la mayoría de la población es latina, nos quitan completamente el poder de tener una voz política y el poder de determinar quiénes van a ser los candidatos”
Lydia recalcó que no se quedarán con los brazos cruzados.
“Ya tomamos la decisión de demandarlos. La cuestión es tratar de impedir que ese mapa entre en efecto. El Partido Republicano está cometiendo un error al quitarnos la voz. La comunidad latina está aquí; la comunidad latina no se va a ir a ningún lado”

Pablo Pinto, Director del Centro de Políticas Públicas, experto en representación política. Foto: Cortesía de la Universidad de Houston.
Aunque los latinos ya son la mayoría de la población en Texas (60%), sólo representan casi un tercio del electorado. Por eso es muy problemático que los nuevos mapas electorales marginen sus intereses, asegura Pablo Pinto, profesor distinguido y experto en representación política
“Entendamos lo riesgoso que es jugar con las instituciones de representación en un sistema democrático, porque puede llevar a crisis de legitimidad”
Según algunas encuestas, sólo tres de cada diez estadunidenses aprueban el plan de Texas para crear cinco nuevos distritos republicanos, mientras que casi la mitad lo rechaza.
Buscamos la opinión de la organización Asociados Republicanos de Texas sobre los cambios al mapa electoral, pero al cierre de esta edición no han respondido.
Para Karla Galván, la estrategia republicana podría tener un efecto contrario y motivar a que más latinos se movilicen con un voto de castigo en las elecciones intermedias del próximo año.
“Espero que esto los despierte, que siquiera los sacuda para que la gente se involucre más”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Houston, Mariana Pineda.
Ilustración de portada: Sara Shakir