México, país refugio de migrantes desplazados
Ante el creciente hostigamiento contra los inmigrantes emprendido por el gobierno de Donald Trump, miles de personas que se dirigían a Estados Unidos están optando por quedarse en México. Algunos lo hacen de manera temporal, pero otros insisten en seguir la travesía pese a los riesgos y la posibilidad de que su trayecto se convierta en un verdadero “viacrucis”. Aunque los que se quedan, ganan menos, le apuestan a la estabilidad, según nos reporta Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.

En el Centro Histórico de la Ciudad de México, vendedores ambulantes habituales de la zona contratan a migrantes para vender. Foto: Citlali Sáenz Jaimes.
“Al presidente de Estados Unidos no le gustan los inmigrantes, pero el país de nosotros esta jodido”
Él es Mike, inmigrante de Haití, que como él miles de haitianos buscan salir de su país a buscar una mejor vida.
“El país de nosotros está jodido y no tenemos nada más que hacer que salir de ahí a sobrevivir otro país, por eso que uno viene aquí a México”
Y es que ante el recrudecimiento de las políticas antinmigrantes y su criminalización, un número creciente de migrantes de todo el mundo ha abandonado, o por el momento dejado para después, sus ambiciones de cruzar a Estados Unidos.
Mike reconoce que para muchos como él ser inmigrante es un viacrucis, empezar de nuevo y más ahora con Donald Trump.
“Ya eso es racismo lo que él está haciendo; metiéndose en la escuela sacando los niños, metiéndose en el hospital, en las iglesias…, esas son cosas que yo no he visto”
Luego de que la nueva administración canceló la aplicación informática CBP One, establecida por el entonces presidente Joe Biden para ingresar legalmente y solicitar asilo, miles de personas se quedaron en México sin un lugar donde ir.
Ante ello, muchos centroamericanos se enfocan en construir una vida en México
En las calles del centro de la ciudad se puede ver a los migrantes, centroamericanos, haitianos y de otras nacionalidades trabajando en el comercio informal.
Mike, quien en su país concluyó la carrera de contador público, ha solicitado Refugio en México y busca hacer su vida en este país con documentos, pues reconoce que si no los tienes difícilmente puedes tener un buen sueldo.
“Es fácil de trabajar, tú trabajas pero no te pagan como deberían pagarte, y así sucesivamente; pero aquí no se vive, y más cuando un profesional como yo”
Entusiasmado, y con profesiones, Mike se prepara para establecerse definitivamente en México.
“Yo estoy haciéndolo trámite ahí a conseguir los papeles para trabajar normalmente, yo soy licenciado en contabilidad y artista pintor también, yo hago pintura”

Oficinas del Instituto Nacional de Migraciones de México, donde Mike realizó su trámite de solicitud de asilo. Foto: Citlali Sáenz Jaimes.
Por su parte, a Tonatiuh Guillen, excomisionado del Instituto Nacional de Migración, califica de crueles las políticas emprendidas por el presidente republicano.
“En el discurso de Trump pues, ahora son invasores o criminales. Entonces esa situación de anular derechos de las personas forma parte del paquete de crueldad que estamos viendo”
Esa violenta retórica deja a los migrantes y refugiados que viven en Estados Unidos en un estado de indefensión y sin derechos fundamentales reconocidos por las leyes internacionales a personas que se ven obligadas a huir de sus países de origen.
“Describe bien el tono, la forma el discurso las políticas… termina avanzando hacia un estado de indefensión y más grave aún, a una situación de personas sin derechos. Veamos el ejemplo de las personas que tienen necesidad de huir de sus países…“
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ha triplicado el número de solicitudes de asilo; el año pasado se registraron casi 80 mil.
En tanto, el Programa de Integración Local de ACNUR de Naciones Unidas , ha informado que México ha dado asilo a más de 50 mil personas refugiadas que han llegado al sur del país, y las ha reubicado en ciudades industriales.
Esta agencia de la ONU afirma que,
“México se ha convertido en un país donde las personas forzadas a huir pueden encontrar la estabilidad que necesitan para reiniciar sus vidas con dignidad”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.