Jueces frenan radicales medidas migratorias de Trump

Ante el recrudecimiento de la ofensiva migratoria y anticrimen del presidente Donald Trump, con nuevas órdenes ejecutivas y planes para militarizar las ciudades, jueces federales han puesto freno a la implementación completa de su agenda. Políticos y activistas denuncian una intención autoritaria del gobierno, que podría tener serias consecuencias no sólo en el terreno migratorio sino en la agenda social, política y electoral del país. Con los detalles, desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
Un vendaval de decisiones migratorias sacude el panorama en los últimos días: 55 millones de visas serán puestas bajo la lupa, mientras se impulsa la restricción de la permanencia de estudiantes extranjeros y de periodistas. Además se reactivarán las verificaciones vecinales para residentes legales permanentes que aspiren a la ciudadanía.
Pero las acciones de la Casa Blanca han enfrentado un muro de resistencia en las cortes. Una jueza bloqueó la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego García. Otro juez desechó la demanda contra 15 jueces migratorios, mientras que otra jueza suspendió la operación de Alcatraz Caimán, lo que obligó a la administración Trump a cerrarlo.
Karoline Leavitt es la portavoz de la Casa Blanca:
“Es despreciable que un juez activista se haya entrometido en este centro de detención de migrantes, hasta el punto de que el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) ahora tenga que reubicar a estos inmigrantes ilegales en otros centros de detención en todo el país”
Pero la Casa Blanca dejó en claro que peleará en los tribunales y, de ser necesario llegará a la Corte Suprema, además de defender las acciones contra la migración y contra el crimen en ciudades como Washington, donde se han registrado más de mil 232 arrestos.
“Cumpliremos con las órdenes judiciales, pero también lucharemos contra ellas con fundamento en la ley… las seguiremos peleando en las cortes”
El abogado Silverio Coy, con más de 40 años de experiencia en el campo de la migración, no recuerda haber visto tantas acciones coordinadas contra la población indocumentada.
“Es un acosamiento legal que impacta la vida de miles de inmigrantes que andan con miedo a ser detenidos y enviados a ese tipo de prisión como la de Alcatraz y otros sitios donde no tienen acceso a un abogado migratorio”
En su opinión, la respuesta de los tribunales federales ha sido la apropiada bajo las circunstancias actuales.
“Yo creo que sí hay un activismo judicial por parte de los jueces federales, de detener este tipo de acción en contra de los migrantes; de que también son seres humanos que tienen y deben de tener un derecho”
Para la directora de la organización Américas Voice, Vanessa Cárdenas, la estrategia de la Casa Blanca es desmantelar todas las políticas públicas y protecciones para los migrantes. Para ella es claro que el único obstáculo han sido los jueces.
“El sistema judicial, los tribunales, sí están poniendo frenos a la administración, y eso es super importante; pero también tenemos que darnos cuenta de que la estrategia de ellos es tirar todo lo posible”
Aunque encuestas mostraban que una mayoría de estadunidenses consideraba que la Casa Blanca había ido demasiado lejos en el combate migratorio, el nuevo énfasis en la lucha contra el crimen ha mejorado la popularidad del presidente Trump.
Para Vanessa Cárdenas la única esperanza recae en la sociedad civil.
“Estamos viendo que la gente se está activando para rechazar todos esos esfuerzos antinmigrantes de esta administración. Eso es una señal de esperanza”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde la capital Washington, José López Zamorano.