FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español
No Translation Available

Dreamers de Texas a punto de quedarse sin permiso de trabajo

Por Mariana Pineda
Publicado 10 octubre, 2025

Aura Espinosa, beneficiaria de DACA, dice que teme perder su estabilidad si se aprueba la propuesta delgobierno texano, que dejaría a quienes viven en Texas sin permisos de trabajo. Foto: Cortesía de Aura Espinosa.

En Texas, decenas de miles de beneficiarios del programa DACA, que desde hace 13 años protege a inmigrantes de la deportación y les da un permiso de trabajo, se encuentran muy preocupados. Mientras la vigencia y validez del programa aún se discute en las cortes, el gobierno federal propone aceptar nuevas solicitudes, pero quienes residen en Texas no tendrían más un permiso de trabajo. ¿Por qué los excluyen? Con las preocupaciones de una familia y voces de expertos, Mariana Pineda nos presenta este reporte desde Houston.

Aura Espinosa recuerda lo que tuvo que pasar para estudiar en la universidad en Houston hace casi dos décadas.

Me tardé en ir a la universidad, cursé varios semestres pagando tarifas internacionales y siempre con la cuestión de que era indocumentada” 

Pero su vida cambió hace 12 años, cuando el entonces presidente Obama, mediante una orden ejecutiva, aprobó el programa DACA, protegiendo de la deportación y otorgando permisos de trabajo a cientos de miles de inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños, como Aura, a quien sus padres la trajeron de México cuando tenía 8 años.

Todo eso abrió las puertas y quitó muchos miedos e incertidumbres a los cuales, al ser indocumentado, uno siempre se tiene que enfrentarse

Julieta Garibay, consultora con Intercultural de Development Research Association (IDRA), advierte que la propuesta para limitar DACA en Texas afectaría a miles de jóvenes, sus familias y al estado. Foto: Cortesía de IDRA.

Julieta Garibay, consultora con Intercultural de Development Research Association (IDRA), advierte que la propuesta para limitar DACA en Texas afectaría a miles de jóvenes, sus familias y al estado. Foto: Cortesía de IDRA.

Eso le dio tranquilidad y le permitió continuar sus estudios. Hace siete años Aura se graduó como maestra bilingüe. Se casó con otro ‘soñador’ y tienen 3 hijos. Pero a sus 41 años, su estabilidad podría verse afectada si un juez aprueba la propuesta del gobierno federal de aceptar nuevas solicitudes. Si bien abriría la puerta para que más de un millón se beneficien del programa, negaría el permiso de trabajo a quienes, como ella, viven en Texas.

Es lamentable y sí, da un poco de temor; porque regresaría uno igual a lo que sería antes. Tener una protección entre comillas, pero otra vez la incertidumbre de no tener un permiso de trabajo

Si eso sucede, Aura confía en que podrán salir adelante. 

Tratar de estar lo más que se pueda aquí, por el bienestar de los hijos ciudadanos que tenemos y para no causarles inestabilidad

Es un juego político oportunista, afirma Julieta Garibay, cofundadora de la organización United We Dream.

 “Tristemente, una vez más nos demuestra el gobernador que está en complicidad con el presidente Trump

Si se aprueban los cambios, no sólo afecta a los dreamers, afirma Garibay, quien ahora es consultora en Intercultural Development Research Association.

Nos impactaría como estado, no sólo a los jóvenes inmigrantes que tienen DACA” 

En Texas viven más de 87 mil beneficiarios de DACA. Muchos trabajan en sectores esenciales como educación, salud, comercio y construcción. En conjunto, aportan alrededor de mil 200 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales; y su poder adquisitivo impulsa la economía en ciudades como Houston y Dallas. 

Barbara Hines, abogada especialista en inmigración y exdirectora de la clínica de derecho de la Universidad de Texas en Austin, aclara que la propuesta para limitar DACA en Texas aún no es una decisión final. Foto: Cortesía de Barbara Hines.

Barbara Hines, abogada especialista en inmigración y exdirectora de la clínica de derecho de la Universidad de Texas en Austin, aclara que la propuesta para limitar DACA en Texas aún no es una decisión final. Foto: Cortesía de Barbara Hines.

Aunque todavía falta un largo proceso judicial para definir el futuro del programa DACA, destaca la abogada Barbara Hines, exdirectora de la clínica de derecho de la Universidad de Texas en Austin

 “Lo que tenemos es solamente una propuesta del gobierno sobre cómo limitar el programa de DACA únicamente en el estado de Texas

No otorgar permiso de trabajo a los dreamers texanos carece de lógica, desde el punto de vista laboral y económico, concluye la abogada Barbara Hines. 

Es una postura extremista del procurador y el gobernador del estado de Texas para ganar votos

Eso indigna a la ‘soñadora’ Aura, quien piensa que ya es tiempo de que alcen la voz.

Es hora de que los de Texas despertemos y no estemos tan ocupados trabajando, porque mientras estamos ocupados trabajando había gente mala que estaba tratando, examinando cómo quitarnos el permiso de trabajo

Mientras tanto, organizaciones como MALDEF, que desde 2018 representan a algunos beneficiarios de DACA, en el caso “Texas vs. United States,” recientemente presentaron nuevos argumentos ante el juez Andrew Hanen, del Distrito Sur de Texas, en respuesta a su solicitud de definir cómo debe implementarse el fallo del Quinto Circuito sobre el programa.

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Houston, Mariana Pineda. 

 

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place