Con demandas esperan recuperarse de incendios de LA

José Luis Martínez, de 71 años, vivirá en su terreno en una casa móvil que le prestó un amigo. Su dilema es reconstruir o vender. Foto: Alejandro Maciel.
A tres meses de los más devastadores incendios en la historia de Los Ángeles se acumulan las demandas contra la compañía eléctrica Southern California Edison. Aunque las investigaciones continúan, hay evidencias de que el incendio Eaton inició con una chispa en una de sus torres de transmisión destruyendo más de 9 mil estructuras. Dos familias latinas que fueron afectadas se sumaron a las demandas. Alejandro Maciel nos comparte sus historias desde Altadena, California.

José Luis Martínez frente a los restos de lo que fuera su casa en Altadena, California. Foto: Alejandro Maciel.
José Luís Martínez, de 71 años, señala lo que consumió el fuego.
“Pues esta es la casa principal, llegaba hasta allá, luego allí había un garage de dos carros y allá el driveway”
La opción de reconstruir su casa, que terminó de pagar hace casi una década, es cada vez más lejana.
Y es que el incendio Eaton lo encontró sin un seguro, ya que State Farm, su aseguradora, le canceló su póliza en agosto del año pasado por considerar que vivía en una zona de alto riesgo.
“Eso me pone en una situación de absorber una deuda de 600 mil dólares y empezar a pagarla por 30 años más”

Edelmira y Pedro Cerda de 65 y 71 años respectivamente, originarios de Michoacán, perdieron cinco viviendas durante el incendio Eaton en Pasadena, California. Foto: Alejandro Maciel.
Ante esa realidad, el salvadoreño y electricista ya retirado buscó una firma de abogados.
“En busca de recuperar daños de lo que causó este fuego”
Mientras se resuelve el caso, que podría llevar varios años, José Luis vivirá en su terreno en una casa móvil que le prestó un amigo. Su dilema es: reconstruir o vender el terreno, patrimonio que le llevó cuarenta años construir.
Pero no es el único en esa situación.
La familia Cerda, originaria de Michoacán, limpia el patio de una de sus 6 casas. La única que se salvó de los incendios de enero. Pedro Cerda nos muestra los escombros.
“Ahí estaban las cinco casitas. Estaban dos de este lado y cuatro de aquel lado, pero quedó aquella viva“
Pedro y Edelmira Cerda si tenían aseguradas sus propiedades, pero dicen que el monto cubierto no será suficiente para reconstruir sus cinco casas que tenían un valor aproximado de 800 mil dólares cada una.

Todavía hay cientos de propiedades cuyos propietarios están en espera de que se
inicien las labores de limpieza en sus propiedades. Foto: Alejandro Maciel.
“No cubren lo suficiente, los códigos cambiaron. Entonces, solamente para los permisos y códigos son más de 100 mil dólares”
Pedro Cerda se queja también de los altos intereses de los préstamos ofrecidos por el gobierno federal.
“No voy a ir a darle a FEMA el 8 por ciento. Es muy alto”
Aunque algunos compradores, que aprovechando su difícil situación les han ofrecido hasta un millón 750 mil dólares por sus propiedades, Pedro Cerda las ha rechazado.
“Yo merezco un poquito más, porque me hicieron más daño a mí ¿Entiendes? No que quiera más, no. Yo nomás quiero una cosa, una recompensación justa”
Los Cerda y Martínez son sólo dos ejemplos de los cientos de propietarios que están demandando a la compañía eléctrica Southern California Edison.
Aunque siguen las investigaciones de varias agencias, todo apunta a que el incendio Eaton, que arrasó más de 9 mil estructuras, inicio donde se asentaba una de sus torres de transmisión.

Poco a poco el panorama de devastación va cambiando ante las labores de
limpieza de escombros. Foto: Alejandro Maciel.
El condado de LA y las ciudades de Pasadena y Sierra Madre también demandaron a dicha compañía.
Por su parte, Gabriela Ornelas, portavoz de la compañía eléctrica Southern California Edison dijo que siguen analizando las evidencias y colaborando con las autoridades.
“Estamos comprometidos con una investigación transparente”
“Ya hay mucha evidencia que nos está enseñando que Edison sí tuvo un rol en los incendios”.
Es Mateo Gil, de LA Fire Justice, una colaborativa de abogados especialistas en litigar sobre incendios, que incluye a expertos y miembros de la comunidad, confirma que las demandas, aunque pueden tardar varios años, podrían beneficiar a muchas familias afectadas.
“Lo que estamos viendo es que con la ‘aseguranza’ no es suficiente para recuperar lo que perdiste o reconstruir tu vivienda”
Aunque Mateo advierte que se cuiden de bufetes de abogados sin experiencia en incendios, que siguen buscando clientes en las zonas afectadas.
Para la Edición Semanaria del Noticiero Latino, desde Altadena, California, Alejandro Maciel.
Escucha la Edición Semanaria Completa: