¿Y el debido proceso para migrantes detenidos en FL?

Inmigrantes y activistas protestan la “operación marea” de Ron DeSantis en Florida. Foto: Cortesía María Bilbao.
Con una redada migratoria de seis días, la Florida se convirtió en el estado que más arrestos de indocumentados ha realizado durante el gobierno de Donald Trump. Durante el masivo operativo participaron agentes federales, estatales y municipales, y fue publicitado como el primero de futuras operaciones. Sin embargo, abogados y líderes comunitarios rechazaron la criminalización de inmigrantes y exigen se respete el debido proceso, según nos reporta Diana Montaño, desde Miami.
“Si da un poco de temor andar en la calle…”
Francisca González, nombre es ficticio, nació en Honduras y hace 10 años cruzó sin documentos por la frontera sur de Estados Unidos. Se gana la vida limpiando casas. Su temor aumentó ante la mega redada encabezada por el gobernador republicano de la Florida, Ron DeSantis, quien satisfecho con los resultados anunció el operativo.
Fueron detenidos mil 120 inmigrantes en una cuarta parte de los 67 condados del estado. Gracias a una reciente legislación participaron con agentes de ICE, agentes estatales, de los condados, y policías locales.
Mediante un comunicado el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) afirmó que el 63 por ciento de los detenidos tienen antecedentes penales, y el resto órdenes de deportación definitivas. La mayoría son de Guatemala, México, Honduras, Venezuela y El Salvador.
“Es una retórica antinmigratoria totalmente injusta…”

José Manuel Murillo, Cónsul de Protección a Mexicanos en el Consulado General de México en Miami. Foto: Cortesía Consulado General de México en Miami.
José Manuel Murillo es funcionario de protección del Consulado de México en Miami.
“No es, como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Es un hecho en el que la gran mayoría de los inmigrantes mexicanos que llegan a los Estados Unidos, no son criminales y estamos totalmente en contra que se les trate como criminales”
De los detenidos, 280 son de México
El publicitado mega operativo llamado “Operación Marea”, fue rechazado en las calles. Critican la falta de información sobre los detenidos. Carlos Naranjo es vocero de Florida Immigrant Coalition .
“Ante más de mil personas que han sido arrestadas en el estado no sabemos los nombres, no sabemos quiénes son. Cada una de esas personas se merece su debido proceso; entonces, estamos viendo acá que esta es la destrucción de la democracia”

María Bilbao, activista migratoria cuestiona las prácticas de DeSantis ante la mega redada. Foto: Cortesía de María Bilbao.
Si no hay información de los detenidos y dónde están, se hace casi imposible su defensa, afirma la abogada migratoria Rosaly Chaviano.
“Si esta persona es procesada bajo la sección 235, que es la deportación expedita, o si esta persona va a ser procesada por el otro proceso regular”
Similar preocupación tiene María Bilbao, del grupo humanitario American Friends Service Committee. Ya que en la Florida viven cientos de miles de venezolanos y de otras nacionalidades con permisos temporales humanitarios, quienes para ser deportados necesitan una orden de un juez, pero quienes además están apelando en las Cortes.

Activistas e inmigrantes en la protesta contra la “Operación Marea” del gobernador de Florida. Foto: Cortesía de María Bilbao.
“Hay gente que entró a este país y está siguiendo un proceso”
Además, la activista Bilbao considera que el gobernador DeSantis, quien alabó los resultados de la mega redada y promete nuevas operaciones, es para desviar la atención del escándalo de mal manejo de fondos que dicen que involucra a su esposa, Casey DeSantis.
“Él tiene que dar muchas explicaciones. ¿Dónde están los 10 millones que desvió del dinero de los contribuyentes a una fundación de su esposa?”
Por su parte, la trabajadora de la limpieza, Francisca reza para que no la detengan, pues pese a todo, continuará arriesgándose para enviar dinero a sus hijos en Honduras.
“Yo me considero que no soy criminal, desde que he venido he venido a trabajar decentemente”
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Miami, Diana Montaño.