¿Qué logró México con su participación en la cumbre del G7?

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, propuso una reunión de alto nivel con líderes de los países de América Latina y el Caribe durante la cumbre del G7, a la que acudió como invitada especial. La idea, dijo, es promover la cooperación, el desarrollo económico y la paz. Al mismo tiempo, defendió a los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Y aunque por la guerra en el Medio Oriente se suspendió la reunión con su homólogo estadounidense, en llamada telefónica acordaron seguir discutiendo la agenda bilateral. Así nos informa Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum presidenta de México y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, a su llegada a la Cumbre del G7. Foto: Presidencia de México.
Aunque había muchas expectativas por el primer encuentro personal entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la Cumbre del G7, para la mandataria mexicana fue un evento exitoso que permitió acercarse a otros países y proponer su proyecto de bienestar para la población de menos recursos.
En su mensaje dirigido a los mandatarios, habló del importante papel de la política:
“La política se inventó para evitar la guerra en cualquiera de sus manifestaciones, bélica comercial o fría… para que la paz se construya, no se imponga”.
Pero sin olvidar la justicia.
“También implica la presencia de justicia, comercio justo, oportunidades y cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos”.

La presidenta de México Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión en el marco del G7, con el canciller federal de Alemania, Friedrich Merz, con quien habló de la relación estratégica, valores compartidos y oportunidades de cooperación económica entre ambos países.
Foto: Presidencia de México.
Claudia Sheinbaum aprovechó el foro mundial para defender a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
“Nos referimos a las personas trabajadoras, honestas, que han construido su vida con dignidad, cumplen con las leyes, son de esfuerzo y dedicación, pagan impuestos, asumen responsabilidades y no merecen discriminación sino respeto y reconocimiento”.
En ese contexto propuso una cumbre por el bienestar económico, similar a la que propuso durante la reciente reunión de la organización regional conocida como la CELAC.
“Donde además de CELAC participan los países miembros del G7, los países invitados el día de hoy, y otros más que deseen participar. El propósito es fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo, comercio justo y recíproco. Como base en una paz duradera en el mundo de hoy, deben tener la posibilidad de una vida con bienestar. Aunque parezca un sueño, es posible”.
Desde que llegó a Canadá, la presidenta Sheinbaum fue recibida en el aeropuerto por algunos paisanos que llegaron a la ciudad de Kananaskis, ubicada en la provincia canadiense de Alberta, donde se realizó la cumbre de G7 conformada por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá.

Claudia Sheinbaum le regala al primer ministro de Canadá, Mark Carney, un balón conmemorativo de la Copa Mundial de Fútbol 2026, elaborado por artesanos wixárika. Foto: Presidencia de México.
Los mandatarios que asistieron recibieron con simpatía a la primera presidenta de México. Con algunos sostuvo reuniones bilaterales. Ella le dio como regalo al anfitrión y primer ministro de Canadá, Mark Carney, un balón de fútbol conmemorativo de la copa Mundial 2026, en la que son anfitriones México, Estados Unidos y Canadá, elaborado por artesanos wixárika, que habitan la Sierra Madre occidental en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas.
También sostuvieron una reunión bilateral y hablaron del acuerdo vigente para trabajadores mexicanos en Canadá.
Además, Sheinbaum se reunió con los mandatarios de Corea del Sur, Brasil, Sudáfrica e India, y aunque la oposición en México calificó como un plantón y desaire que Trump dejara la cumbre sin reunirse con Claudia Sheinbaum, la mandataria sostuvo una llamada telefónica con su homólogo Trump.
“Él tuvo que retirarse por la situación en Medio Oriente… Yo le hice un planteamiento, hemos alcanzado muchos acuerdos, tenemos una frontera segura, le planteé un acuerdo general y le mencioné la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos. Él estuvo de acuerdo”.
Esta conversación telefónica y un posible futuro encuentro personal se da en momentos en que el gobierno de Trump está desatando redadas migratorias indiscriminadas en ciudades demócratas como Los Ángeles, Nueva York y Chicago, lugares donde residen muchos inmigrantes de origen mexicano con y sin documentos.
A su llegada a México, la presidenta Sheinbaum declaró que espera una pronta reunión con el presidente Trump para abordar los temas de migración, seguridad y comercio.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, Citlali Sáenz desde la Ciudad de México.
Escucha la Edición Semanaria Completa: