Alcaldes latinos toman medidas para proteger a migrantes

Reunión del Cabildo de Bell Gardens donde se aprobaron mociones para proteger a la población inmigrante de los agentes de ICE. FOTO: Alejandro Maciel.
En respuesta a las violentas redadas migratorias que han aterrorizado a sus habitantes, las ciudades de Bell Gardens y Huntington Park, en California, están tomando medidas municipales. Encabezados por sus alcaldes, asisten con alimentos a las familias que permanecen atemorizadas en sus casas; y, también, han aprobado mociones para exigir la suspensión de los cuestionados operativos, y empoderar a sus residentes, según nos reporta Alejandro Maciel desde Bell Gardens.
¿Queremos normalizar esto o queremos más?
Muy indignado, el alcalde de la ciudad de Huntington Park, Arturo Flores se dirige a un grupo de sindicalistas, activistas defensores de inmigrantes y preocupados residentes durante una reunión para sumar fuerzas contra las violentas redadas desatadas por el gobierno federal.
En ese foro, el alcalde Flores, un exmarine que combatió en las guerras de Irak y Afganistán, expresó su disgusto sobre cómo han maltratado a sus residentes y las leyes del país.
“Estoy enojado. Estoy avergonzado de lo que he visto, estoy avergonzado de cómo están violando la constitución de Estados Unidos; me avergüenza recibir la llamada de la tamalera diciéndome que agarraron a su esposo”
Ahí Flores dijo que está preparando una ordenanza para que los inmigrantes, que mucho contribuyen a la ciudad, puedan votar en elecciones locales.
“Lo que voy a hacer en mi ciudad es una ordenanza que permita a los residentes votar en elecciones civiles, en las sesiones de cabildo”

Los alcaldes Arturo Lope y Jorgel Chávez, de Huntington Park y Bell Gardens, respectivamente, denunciaron el acoso de los agentes federales a sus ciudades. Alejandro Maciel.
La misma mezcla de miedo e indignación se vive en la vecina ciudad de Bell Gardens, también al sur centro de Los Ángeles.
El alcalde Jorgel Chávez convocó a una sesión extraordinaria del cabildo para aprobar que la ciudad informe a sus habitantes sobre sus derechos constitucionales, si son detenidos por agentes migratorios, mediante la distribución de tarjetas de información. Además, están repartiendo alimentos a las casas de familias afectadas por los operativos y también se manifestaron en apoyo de la ciudad a una reforma migratoria.
Además el alcalde Jorgel Chávez, con experiencia como organizador sindical, habló de iniciar una campaña de presión con los representantes en los diferentes niveles de gobierno para que respeten la constitución y el debido proceso.
“Les mandaremos a todos los 435 representantes porque ellos necesitan saber qué es lo que está pasando aquí en el condado de Los Ángeles y Bell Gardens”
Ambas ciudades del sur centro de Los Ángeles comparten no sólo el hecho de tener alcaldes jóvenes latinos, de que casi todas su poblaciones sean latinas, sino también ambas han sido objeto de las indiscriminadas redadas migratorias, dice Flores.
“Sabemos que eso es un ataque contra personas como yo, personas de color, latinos, americanos, y es completamente una violación de nuestros derechos como residentes, sin documentos o con documentos”.
Los violentos operativos han provocado la paralización de la actividad económica de ambas ciudades, con graves daños a los pequeños negocios locales, dijo el alcalde Arturo Flores.
“La gente no quiere salir, no quiere ir de compras, porque hay una oportunidad que se pueden topar con agentes federales, no quieren tomar el riesgo, son mejores y los negocios locales están siendo muy impactados económicamente”.
A la solidaridad municipal de reparto de alimentos a familias con temor a salir de sus casas se han sumado grupos como el Quiosquito comunitario, dice María Padilla.
“Desde que empezó esto, en un mes y medio, hemos dado más de 150 familias la ayuda y todos los días tenemos familias nuevas o repetimos a algunas familias que son personas que no pueden salir”.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde Bell Gardens, California, Alejandro Maciel.
Escucha la Edición Semanaria Completa: