FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

A 100 días de gestión de Trump cuestionan economía y migración

Por José López Zamorano
Publicado 02 mayo, 2025

Rally de los trabajadores que se movilizaron en la ciudad de Nuev York por sus derechos civiles y laborales. La Marcha partó del Folley Park, frente al edificio de la Corte Suprema en la ciudad. Foto: Marco Vinicio González.

El presidente Trump celebró los primeros 100 días de su segundo gobierno en el disputado estado de Michigan. El mandatario republicano alardeó sobre la drástica caída de los cruces fronterizos debido a sus medidas y operativos de deportación. Además, reiteró que están por llegar tiempos mejores. Sin embargo, recientes encuestas muestran su popularidad en picada y siguen aumentando las protestas contra su agenda económica, comercial y migratoria. Con los detalles, desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.

 

Con ánimo de celebración desde el corazón manufacturero de Estados Unidos, Trump proclamó haber logrado la frontera más segura de la historia en tiempo récord, y haber puesto la primera piedra de una “era dorada” de prosperidad gracias a su guerra de aranceles contra los socios comerciales del país. 

He batido el récord histórico de cruces fronterizos ilegales más bajo jamás registrado… El número de personas que cruzan la frontera ilegalmente y son liberadas en Estados Unidos ha disminuido. Escuchen esto, por favor: 99.9 por ciento y apenas empezamos. No han visto nada

Sin embargo, un puñado de encuestas nacionales pinta un cuadro muy distinto al panorama color de rosa de la Casa Blanca. Trump llegó a sus primeros 100 días como el presidente más impopular en los últimos 70 años, con sólo 41% de aprobación popular. Sólo el 35% de los votantes apoya su guerra comercial, y 45% sus más duras acciones migratorias.

El malestar se hizo visible en la jornada nacional de acción realizada el 1ero de Mayo en decenas de ciudad de Estados Unidos, en rechazo a la agenda comercial, económica y social de Trump, en especial a los recortes de puestos de trabajo, así como al Medicare, Medicaid y a los pagos del Seguro Social para financiar un nuevo recorte de impuestos a los más ricos.

En Washington, D.C., cientos de trabajadores, la mayoría latinos se manifestaron frente a la Casa Blanca.

Ana Lilia Mejía es la directora ejecutiva del Centro para la Democracia Popular: 

Donald Trump, no eres rey,. En los Estados Unidos no hay reyes. Obviamente no entiendes la Constitución. Lo único que te interesa es la plata y no los seres humanos y no lo vamos a permitir

En el templete adornado con la leyenda, “Los Derechos de los Migrantes son los Derechos de los Trabajadores”, apareció Jennifer Vázquez Sura, la esposa de Kilmar Ábrego García, cuya deportación por “error” a El Salvador desató un litigio que llegó a la Suprema Corte y que aún no se resuelve de manera definitiva. Su voz no pudo contener la emoción:

Estoy aquí a pesar de los intentos de esta administración de romper mi espíritu. Estoy aquí con ustedes con la frente en alto demandando justicia para mi esposo

En otras ciudades marcharon contingentes similares como continuación a otras movilizaciones que ha tenido lugar desde el mes pasado en contra del millonario Elon Musk, en las que han participado figuras como Alexadria Ocasio Cotés y Bernie Sanders.

En Los Ángeles, organizaciones encabezadas por la Coalición por los Derechos Humanos de los Migrantes (CHIRLA) se sumaron a la jornada de protestas. Su directora es Angelica Salas.

Han sido 100 días que se siente como 100 años. Hemos visto mucho sufrimiento, mucho castigo a una comunidad, una comunidad latina que está compuesta de familia mixtas. Entonces, cuando impactas a un inmigrante, impactas a toda la familia

Desde su llegada al poder el 20 de enero, Trump puso en marcha su plan de deportaciones masivas, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, restringió el acceso a los solicitantes de asilo, desmanteló los programas de parole o alivio humanitario y busca abolir la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados.

Vanessa Cárdenas es directora ejecutiva de America ‘s Voice. 

Para mí lo fundamentalmente preocupante de la agenda del Trump es que está promoviendo y avanzando esa idea de los inmigrantes son una amenaza para este país, y usando esta justificación para implementar estas políticas que son extremadamente peligrosas

Pero las organizaciones dejaron en claro que mantendrán la lucha para neutralizar las políticas más perjudiciales de la era Trump. Yadira Sánchez es directora de Poder Latinx. 

Es el momento de pelear y en esta pelea lo único bueno que yo miro que va a salir…, van a salir muchos líderes, estamos viendo jóvenes, a gente que nunca se ha involucrado políticamente… ahora están involucrándose”   

 

Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino desde la capital Washington, José López Zamorano.

 

Escucha la Edición Semanaria Completa:

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place