FULL-SIZE

Estación Local

Escriba su código postal o ciudad

Grabaciones Recientes

Estoy Buscando

Logo
Español

Se complica debate presupuestal en el Senado

Por José López Zamorano
Publicado 20 junio, 2025

Capitolio de Estados Unidos, alberga las dos cámaras del Congreso, donde acaba de aprobarse la reforma fiscal de Trump 2026 en la cámara baja. Foto: wikimedia commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:United_States_Capitol_west_front_edit2.jpg?uselang=en#Licensing

Con mayores recortes a los programas de Medicaid y SNAP para reducir impuestos a empresas y personas con altos ingresos en el país, el liderazgo republicano del Senado develó su versión de la mega reforma fiscal del presidente Trump. De inmediato, esto generó fuertes críticas por defensores de la sociedad civil y un intenso debate en las filas republicanas que ponen en duda su aprobación para el 4 de julio. Con los detalles, desde la ciudad de Washington, José López Zamorano. 

 

 

Incrédulo, el líder de los republicanos en la Cámara Alta, el senador John Thune dijo no entender por qué su versión de la iniciativa de reconciliación fiscal desató el inmediato rechazo de una decena de senadores de su propio partido, debido a que hace crecer el déficit federal y aumenta el techo de la deuda en 5 billones (millones de millones) de dólares.

“No entiendo cómo pueden llegar a esa conclusión… Lograremos una gran reducción en gasto, junto a reformas a programas para deshacerse de desperdicios, fraudes y abusos, y políticas por crecimiento”

Asumiendo que todos los demócratas votaran en contra, Thune advirtió a sus colegas republicanos que si el plan es rechazado, todas las familias con ingresos menores a los 400 mil dólares tendrán un aumento de sus impuestos al final del año.

Pero para sus críticos la respuesta es sencilla: su versión de la reforma ignoró la demanda de los moderados para evitar más recortes y nuevos requisitos a Medicaid, SNAP y hospitales rurales. Al mismo tiempo sostienen que no escuchó las exigencias de profundizar las reducciones del gasto público, para evitar un aumento del déficit federal y del techo de la deuda.

Josh Hawley es un senador conservador de Missouri.

“Tenemos muchas preocupaciones. El Senado ha decidido apartarse por completo del marco de la Cámara de Representantes en lo que respecta a Medicaid y los impuestos a los proveedores, y que extendieron los subsidios fiscales del New Green Deal”

Al igual que sus colegas republicanas Lisa Murkowski y Susan Collins, opuestas a los recortes del Medicaid, el senador cree que la nueva versión son un peligro existencial para los hospitales rurales, que atiende a más de 40 millones de estadunidenses al año.

“No hay nada aquí para ellos. De hecho, lo que están haciendo es reducir el impuesto a los proveedores para empeorar la situación; es como si estuviéramos poniendo en bancarrota a los hospitales rurales para poder pagar. No lo entiendo para nada”

El plan senatorial mantiene las exenciones fiscales a las propinas y el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas; recorta de 40 mil a 10 mil deducciones a impuestos estatales y locales, una cláusula que fue clave para el apoyo de republicanos en la cámara baja.

En la esquina de los halcones fiscales, el senador Rand Paul, el más duro crítico por la insuficiencia de las versiones tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, tuvo una conversación personal con el presidente Donald Trump; pero no fue persuadido de votar a favor, Los republicanos sólo se pueden dar el lujo de perder 3 votos en el Senado.

“Creo que debe haber más recortes de gastos, pero si quieren mi voto van a tener que negociar porque no voy a votar por elevar la deuda en 5 billones de dólares”

Para Rudy Arrendo, presidente de Latino Farmers & Ranchers, el principal problema de la versión del Senado es que mantiene los recortes al programa de cupones de alimentos, SNAP, e incluso elimina beneficios a veteranos, personas sin hogar y jóvenes en hogares adoptivos.

“SNAP es un mercado nuestro para los pequeños productores, para proveer productos a las escuelas, los hospitales, todo eso… y eso nos afecta gravemente… esas cosas son desastrosas para nuestras comunidades”

Para el analista económico Isaac Cohen, es evidente que los republicanos no pueden ponerse de acuerdo a pesar de que controlan la Casa Blanca, la cámara baja y el Senado.

“Creo que estamos viendo una fractura importante en el seno del partido republicano. Vamos a ver esta insistencia de los halcones queriendo bajar el gasto, y eso va a causar un aumento del endeudamiento y un rechazo de los que tienen como prioridad un presupuesto equilibrado”

En este marco, el senador Ron Johnson dejó en claro que no hay posibilidad de negociar las diferencias antes del 4 de julio, como desea el presidente, a pesar de lo cual el liderazgo republicano sigue empujando para lograr un voto a finales de la próxima semana.

Para la Edición Semanaria desde la capital Washington, José López Zamorano.

Escucha la Edición Semanaria Completa:

¿Quiere usted comunicarse con nosotros? Escriba sus ideas, preguntas o sugerencias. Contáctenos.

Stay Tuned

Subscribe to our Newsletter

Music, news and community updates all in one place