Caso Ábrego García: un reto para el estado de derecho

Centro Penitenciario contra el Terrorismo, CECOT. Foto: Casa Presidencial, El Salvador https://flic.kr/p/2p9WqXT
La deportación por error del inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García y la negativa a regresarlo a Estados Unidos se convirtió en una polarizada batalla política y legal. Legisladores demócratas y abogados consideran que el tema de fondo es si el ejecutivo puede desobedecer impunemente las órdenes de un juez, además de ignorar el debido proceso. Sostienen que ése es un derecho constitucional que tienen todos los que viven en el país, sin importar su estatus migratorio. Con los detalles desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
Ante la falta de respuestas de la administración Trump sobre el caso de Kilmar Abrego García, una delegación de representantes demócratas de Estados Unidos viajó a San Salvador, encabezada por el demócrata de California Robert García.
“Estamos acá porque estamos diciendo al presidente Trump que él tiene que regresar en este momento a Kilmar a los Estados Unidos. La Corte Suprema 9 a 0 ha dicho que el presidente tiene que regresarlo”
Kilmar es un ciudadano salvadoreño que ha residido en Estados Unidos desde 2011. Un juez de inmigración le concedió el estatus de “suspensión de deportación”, lo que lo protegía de ser deportado a El Salvador debido al riesgo de persecución por parte de pandillas.
Pero fue deportado en marzo de 2025 por la administración Trump, que inicialmente calificó la acción como un “error administrativo” y después lo acusó de ser miembro de la pandilla MS-13, aunque según el juez del caso el gobierno no ha presentado evidencias concluyentes.
Cris Newman, el abogado de Kilmar declaró que no había escuchado nada de la situación de su cliente desde una vista que hizo la semana pasada el senador demócrata de Maryland, Kris Van Hollen, y acusó al gobierno de faltar a la verdad.
“Hay muchas mentiras sobre el señor Ábrego García y su familia que están llegando desde la Casa Blanca, tratando de excavar los hechos, las pruebas, la verdad de este caso. Y la verdad es que el señor Ábrego García es inocente y debe recibir sus derechos bajo leyes internacionales”
El abogado de migración, Rafael Borrás sostiene que la administración Trump ignoró la ley en el caso de Kilmar porque el debido proceso de ley aplica a todas las personas en Estados Unidos, al margen de su situación migratoria
“Así que no solamente tenía una protección para no regresar a El Salvador, se lo llevan al mismo país que un juez de los Estados Unidos había dicho que esta persona no podía ir”
Pero el caso ha dividido a los demócratas. El gobernador de California, Gavin Newsom sugirió a sus colegas demócratas no dejarse confundir por las cortinas de humo de la Casa Blanca porque eso. dijo, los podría afectar políticamente.
“Esta es la distracción del día, El arte de la distracción y aquí estamos los demócratas haciendo zig zag“
Pero su comentario fue rechazado de manera categórica por el senador demócrata Van Hollen
“Los estadunidenses están cansados de políticos que se mueven para donde sopla el viento. Si una persona no puede defender la constitución y el debido proceso no merece ser líder”
Ábrego García fue removido de la prisión de máxima seguridad del CECOT, pero permanece detenido en El Salvador. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha recibido una prórroga para presentar información adicional sobre el caso. Sin embargo el zar de la frontera, Tom Homan dejó en claro que aun si Kilmar regresa a Estados Unidos, sería detenido.
“Removimos a un miembro de la pandilla MS-13, una amenaza a la seguridad pública, acusado de su esposa, un terrorista designado que tuvo proceso debido. Si regresa a los Estados Unidos será arrestado y removido otra vez”
Jennifer Vázquez Sura, la pareja de Kilmar y madre de uno de sus hijos, sostuvo que a pesar de la adversidad no claudicará en la lucha para su liberación y regreso a Estados Unidos.
“Les imploro que continúen exponiendo su historia y recuerden su nombre… Este error de la administración ha destruido la felicidad de mi familia”
Expertos legales coinciden que existe una alta probabilidad de que estos casos lleguen a la Suprema Corte de Justicia para que decida de última instancia la constitucionalidad, o no, del uso de laLley de Enemigos Extranjeros sin que el país se encuentre en un estado de guerra.
Para la Edición Semanaria de Noticiero Latino, desde la ciudad de Washington, José López Zamorano.
Escucha la Edición Semanaia Completa: