LUNES 25 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA #10138 12:00 PM PT
De El Porvenir a El Paso y Uvalde: violencia de odio contra los latinos. Las comunidades latinas han sido devastadas por algunos de los tiroteos masivos más mortíferos de la historia moderna de Estados Unidos. Desde la masacre que borró del mapa la localidad tejana de El Porvenir hace un siglo, hasta el reciente tiroteo contra niños y profesores en Uvalde. Educadores de todo el país reunidos en San Bernardino debaten cómo afecta esta violencia en las escuelas y sus alrededores al bienestar y la educación de los niños. ¿Cuál es el papel de los educadores ante este legado traumático? ¿Cómo pueden ayudar a sanar y mitigar la delincuencia y la violencia?
Invitados: Dr. Emilio Zamora, Profesor de Historia, Universidad de Texas-UT Austin, Austin, TX; Dra. Carmen Beck, Profesora de Liderazgo y Tecnología Educativa, Universidad Estatal de California-CSU San Bernardino, San Bernardino, CA; Domingo A. García, Presidente, Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos-LULAC, Dallas, TX.
*********************
MARTES 26 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA #10139 11:00 AM PT
Edición extra: Gran compositor del cancionero mexicano (Programa repetido). Este es un reencuentro en vivo entre Don Miguel Martínez, considerado el padre de la música de la trompeta de mariachi, y Martín Becerra, la primera voz del Trío Guayacán y Martín y Malena, grupos que en la década de 1940 encabezaron el cancionero popular de México. Martínez describe algunas de sus composiciones de la canción ranchera más populares. También comenta su matrimonio y colaboración musical con la inolvidable La Torcacita, y sus colaboraciones con estrellas populares como Jorge Negrete, La Panchita y La Consentida. Este programa, transmitido originalmente el 29 de junio de 2010, se repite ahora como especial para celebrar el Mes Nacional de la Herencia Latina.
Invitados: Miguel Martínez, Pionero de la trompeta, Ciudad de México, Oakland, CA; Jonathan Clark, renombrado historiador y músico de mariachi, Livermore, CA; Martín Becerra, estrella de la canción mexicana de los años 1940s, célebre locutor jubilado, Los Ángeles, CA.
PROGRAMA #10140 12:00 PM PT
Edición de inmigración. La administración Biden dice que concederá estatus legal temporal a casi medio millón de venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos, lo que los hará elegibles para permisos de trabajo y protecciones contra la deportación. ¿Cómo pueden los venezolanos beneficiarse del TPS? Un experto jurídico da consejos. Además, muchos trabajadores agrícolas de México que vienen a Estados Unidos con visas temporales como parte del programa H-2A se ven obligados a trabajar en condiciones abusivas y con bajos salarios. El departamento federal de trabajo acaba de ganar un caso contra un contratista laboral en California e investiga campos agrícolas en Colorado. Las autoridades federales también proponen nuevas reglas para agregar protecciones en el lugar de trabajo para los trabajadores H-2A.
**********************
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA #10141 12:00 PM PT
Base de datos sobre asesinatos de latinos. No existe un registro exacto del número de latinos asesinados, agredidos y acosados por agentes de policía en el país. Ante la falta de datos oficiales, el escritor Roberto Dr. Cintli Rodríguez, sobreviviente de la brutalidad policial, se propuso desarrollar el Proyecto Base de Datos Raza. La base de datos busca mantener un recuento preciso de los asesinatos de latinos a manos de la policía y hacer justicia a las familias. Después del fallecimiento del Dr. Cintli, los miembros del equipo continuaron su trabajo y ahora presentan sus hallazgos en una reunión nacional de educadores en la Universidad Estatal de California de San Bernardino en California.
Invitados: Ivette Xochiyotl Boyzo, Defensora de Salud Mental/Pacientes y Activista de Derechos Civiles y Humanos, San Bernardino, CA; Jesús García, Demógrafo, Director Ejecutivo, Cresta Demographics, Bakersfield, CA.
*********************
JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA #10142 11:00 AM PT
Edición Extra: Temporada de enfermedades respiratorias. Ahora que algunos estados experimentan un repunte en las infecciones y hospitalizaciones por Covid-19, varios gobiernos locales dictan nuevos mandatos de uso de mascarillas en hospitales y otros recintos. El gobierno federal está comenzando nuevamente a distribuir pruebas de Covid gratuitas a familias y las vacunas Covid más nuevas tienen una gran demanda. Algunos expertos se unen a esta edición para discutir cómo mantenerse a salvo de enfermedades respiratorias en esta temporada de virus. También comentan sobre el impacto del humo de los incendios forestales en Oregón y California en la contaminación del aire y la salud de las personas. ¿Deberíamos volver a usar mascarillas?
Invitados: Dra. Laura Parajón, Miembro de la Asociación de Funcionarios de Salud Estatal y Territorial, Albuquerque, NM; Dr. Ilan Shapiro, Corresponsal Jefe de Salud y Responsable de Asuntos Médicos de AltaMed, Los Ángeles, CA; Otros por confirmar.
PROGRAMA #10143 12:00 PM PT
“Los Orígenes Hispanos de Oregón”. Los libros de historia de Estados Unidos enseñan que Oregón fue colonizado por pioneros que viajaron hacia el oeste en carretas por la Senda de Oregón. Poco se sabe de la historia antigua de las exploraciones hispanas de una tierra que estaba ocupada por cientos de tribus indígenas. El nuevo libro “Los Orígenes Hispanos de Oregón” documenta los esfuerzos de varios siglos desde la entonces Nueva España por explorar, comerciar, intentar colonizar y disputar a Inglaterra, Rusia y Estados Unidos el control de la costa norte del Pacífico. Y como entre las tripulaciones de las primeras expediciones había marineros mestizos e indígenas mexicanos, algunos se preguntan: ¿son las actuales migraciones al Noroeste de Estados Unidos desde pueblos mexicanos un retorno? Este programa forma parte de la serie especial con motivo del Mes Nacional de la Historia Latina.
Invitados: Olga Gutiérrez Rodríguez, historiadora, autora del libro “Los Orígenes Hispanos de Oregón”, Salem, OR; Jaime Marroquín, profesor, Western Oregon University, Monmouth, OR; Dr. David G. Lewis, autor del epílogo, OSU, miembro de las Tribus Confederadas de Grand Ronde, ; Matías Trejo de Dios, director, Instituto de Cultura Oregoniana, Woodburn, OR; Nancy Ayala, directora de comunicaciones, Instituto de Cultura Oregoniana, Woodburn, OR.
*********************
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE
PROGRAMA #10144 12:00 PM PT
Edición México: Ayotzinapa. En el noveno aniversario del secuestro masivo y la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, familiares y estudiantes organizan protestas en torno a algunas bases militares. Mientras el presidente López Obrador apoya a los altos mandos militares, padres y expertos les culpan de obstruir la investigación. Analistas y oyentes están invitados a comentar la noticia.