LUNES 20 DE MARZO
PROGRAMA #9949 12:00 p. m. (hora del Pacífico)
Aborto: Luchas políticas y legales. Cinco mujeres a las que se les negó un aborto médicamente necesario demandaron al estado de Texas por la prohibición del aborto, la primera acción legal de este tipo. Al mismo tiempo, un juez de Texas dijo que pronto decidiría si emite una orden judicial preliminar que ordene a la Agencia federal de Medicinas y Alimentos, FDA, retirar del mercado la píldora abortiva Mifepristona. En Utah, siguiendo a otros estados republicanos, el gobernador está prohibiendo las clínicas de aborto, provocando una ola de miedo y confusión. En el lado opuesto, la gobernadora de Nuevo México firmó un proyecto de ley que prohíbe a los gobiernos locales restringir el acceso al aborto.
Honduras aprueba píldora del día después. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien hace dos años fue elegida la primera mujer presidenta de Honduras, firmó un acuerdo ejecutivo que levanta la prohibición de las píldoras anticonceptivas de emergencia. ¿Cuáles son las ramificaciones para América Central, un área conocida por leyes extremas contra el aborto?
Descarrilamiento de un tren en Ohio: Desastre petroquímico. Mujeres de Pensilvania cuyas vidas se vieron afectadas por la contaminación petroquímica testificaron ante el Senado de Estados Unidos sobre las amenazas para la salud que enfrenta la comunidad de East Palestine a raíz del descarrilamiento del tren Norfolk Southern, y de la liberación de sustancias químicas tóxicas al ambiente. Algunos hablaron sobre el “corredor del cáncer” en la Costa del Golfo, y de los niños que sufren de leucemia. Este es un informe sobre la audiencia en el Senado, mientras Arizona sufre otro descarrilamiento de tren.
Invitada: Carolina Peña Alarcón, Gerente de Programas, EcoMadres, Washington, DC.
********************
MARTES 21 DE MARZO
PROGRAMA #9950 11:00 a. m. (hora del Pacífico)
Edición extra: Desastre por inundaciones en el Valle del Pájaro. Durante un río atmosférico reciente, todo el pueblo de trabajadores agrícolas de Pájaro y los campos circundantes se inundaron después de que fallara un viejo dique del río Pájaro, lo que obligó a miles a huir de la zona. ¿Qué tipo de socorro en casos de desastre se está poniendo a disposición de las familias desplazadas? ¿Cómo garantizar una recuperación equitativa? ¿Qué protecciones reciben los inmigrantes indocumentados? ¿Qué tan grande es la destrucción de los cultivos de bayas y la pérdida de empleos?
PROGRAMA #9951 12:00 p. m. (hora del Pacífico)
Edición de inmigración. Según las nuevas reglas que entrarán en vigor a fines de este mes, OSHA tendrá la autoridad para emitir certificaciones de visa a trabajadores indocumentados a quienes les robaron sus salarios y les cometieron otros abusos en el lugar de trabajo, lo que permitirá que esos trabajadores permanezcan en Estados Unidos mientras OSHA persigue legalmente las violaciones de derechos. En otras noticias: mientras destacados académicos de inmigración afirman que la Universidad de California (UC) tiene el poder legal para brindar a los estudiantes indocumentados el mismo acceso a la educación, organizadores de estudiantes indocumentados de la Universidad de California en Los Ángeles, la UCLA, continúan instando a los líderes de la UC a eliminar las restricciones de contratación para los estudiantes que no están protegidos por DACA u otros estatus migratorios. Finalmente, la administración Biden propuso una regla que restringiría el acceso al asilo para los migrantes que intentan cruzar la frontera de Estados Unidos, a menos que viajen a través de un tercer país, solicite refugio y le sea negado, antes de llegar a la frontera sur de EE UU. ¿Qué barreras pueden enfrentar estos migrantes al solicitar asilo en México y otros países?
Invitados: Marisa Díaz, Abogada, Legal Aid at Work, San Francisco, California; Otros TBA.
********************
MIÉRCOLES 22 DE MARZO
PROGRAMA #9952 12:00 p. m. (hora del Pacífico)
El debate sobre el Bulevar César Chávez. Después de haberla propuesto por primera vez hace treinta años, grupos latinos están renovando sus esfuerzos para cambiar el nombre de una avenida importante de la ciudad, en honor al trabajador agrícola y defensor de los derechos civiles, César Chávez, en Fresno, la capital agrícola de la nación. Si bien los residentes latinos dan la bienvenida a la idea, dado que la calle cruza el corazón del Barrio en una ciudad que fue escenario de las históricas luchas de los trabajadores agrícolas chicanos, líderes locales afroamericanos y blancos se resisten a la medida. ¿Hay espacio para un acuerdo en beneficio mutuo?
Invitados: Venancio Gaona, líder comunitario, Fresno, CA; Miguel Arias, Concejal de la Ciudad, Fresno, CA; Otros TBA.
********************
JUEVES 23 DE MARZO
PROGRAMA #9953 11:00 a. m. (hora del Pacífico)
Edición extra: Preparándose para más inundaciones. En momentos que un nuevo río atmosférico golpea el área del Valle de San Joaquín, residentes de los pueblos agrícolas de Planada y Merced, ya devastados, se preparan para más lluvias intensas, inundaciones y cierres de carreteras. ¿Está llegando la ayuda de emergencia a las comunidades más afectadas?
PROGRAMA #9954 12:00 p. m. (hora del Pacífico)
Preocupaciones bancarias. El sistema bancario estadunidense está siendo sacudido por el colapso del Silicon Valley Bank. ¿Podemos confiar en los bancos? ¿Están seguros nuestros depósitos? Un analista financiero da un informe y examina las regulaciones para proteger a los consumidores.
Banca pública. California tiene una de las concentraciones más altas de familias no bancarizadas en la nación, y las más afectadas son las personas de color y las familias de bajos ingresos, que pagan altas tarifas para acceder a su dinero en efectivo. En respuesta, la Legislatura estatal aprobó una ley en 2021 que creó una comisión para explorar una opción de banca pública llamada CalAccount. Ésta ofrecería cheques gratuitos, protección contra sobregiros, tarjetas de cajero automático y cuentas de ahorro, además de otros servicios bancarios a las personas desatendidas por los bancos. El informe debe presentarse el próximo año.
********************
VIERNES 24 DE MARZO
PROGRAMA #9955 12:00 p. m. (hora del Pacífico)
Edición México. Tras la quiebra del Silicon Valley Bank, ¿cómo se ve esta quiebra bancaria en México? ¿Serán golpeados los bancos en México? Analistas financieros comentan sobre esta noticia y sobre el nuevo aumento de las remesas a México de los mexicanos que viven en Estados Unidos. ¿Cómo están impactando estas remesas récord a la economía de México? Estos y otros temas noticiosos se discuten con expertos en la materia.